Gente de NAHJ: Costarricense busca ampliar el periodismo científico con un lenguaje más accesible

Debbie Ponchner, periodista científica de Costa Rica, asistió a la conferencia 2024 de la NAHJ. SHAWNTAY LEWIS/LATINO REPORTER

De las muchas personas que recorren los pasillos del Loews Hollywood Hotel, Debbie Ponchner, una periodista de Costa Rica, es parte de la multitud con un folleto sobre el medio noticioso sin fines de lucro en el que trabaja en mano y una misión en mente.

Su objetivo como periodista de ciencia es obtener conocimientos científicos y presentárselos al público general de una forma más accesible, dijo Debbie Ponchner. Ella es la editora de la revista digital Knowable en Español, la cual está afiliada a la publicación Knowable Magazine, dedicada a cubrir noticias internacionales sobre temas de ciencias.

“Hay muchos países que hablan español, entonces tener periodismo de ciencia y en español es muy importante para informar a la gente alrededor del mundo. No es solo un idioma, es también ser capaz de contar historias de partes diferentes del mundo”, Ponchner dijo en inglés.

Pocas personas se imaginan lo necesario que es dominar bien el inglés para poder reportar sobre temas de ciencias en español, ya que el lenguaje principal de la ciencia es el inglés.

“Todas las noticias son publicadas en inglés. Si quieres ser un científico, tienes que escribir en inglés y la forma en que las publicaciones científicas funcionan, a veces priorizan científicos americanos y europeos. Algunas veces los científicos de otras partes del mundo son un poco ignorados”, Ponchner dijo. 

Esta semana fue su primera vez asistiendo a la conferencia de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos. Su meta principal era conectar con otros periodistas hispanoparlantes y escritores independientes con el propósito de expandir el alcance de la labor que ella realiza como la única persona encargada de las noticias en español. Por eso, Ponchner siempre está buscando personas que puedan contribuir a la revista.

Con una carpeta llena de hojas con lecciones, notas y contactos, Ponchner terminó la conferencia emocionada sobre las conexiones que creó y esperanzada ante la posibilidad de nuevas colaboraciones.

Antes de trabajar en Knowable en Español, ella fundó la sección de noticias de ciencias en La Nación, el principal periódico de Costa Rica, donde trabajó por 15 años. Pero desde que comenzó a trabajar en un medio noticioso sin fines de lucro, Ponchner siente que encontró “la colaboración perfecta como periodista”.

Shawntay Lewis is a senior at Wayne State University in Detroit for a B.A. in broadcast journalism and Spanish language. She is a Caregiving Reporting Intern for Urban Aging News, a nonprofit publication on all things aging in metro Detroit. Lewis covers healthcare, vulnerable communities, culture and entertainment. She aspires to pursue a career as a producer. Reach her at shawntaylewis93 [at] gmail [dot] com or on X at @Shawntay Lewis.

+ posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *